News & Press
¿Qué pasa cuando una app de IA italiana comienza a cambiar el mundo?
En esta sección, encontrarás artículos sobre la evolución de Maia: de ser una simple asistente personal a convertirse en el cerebro que impulsa ciudades enteras. Descubre su camino, cómo se utiliza y por qué cada vez más personas e instituciones confían en Maia para sus ideas, proyectos y decisiones.
Acuerdo de 2.500 millones entre My Aion y Bold Technologies para construir la primera Ciudad Cognitiva
La tecnología de Maia será el núcleo de la primera Ciudad Cognitiva del mundo.
El acuerdo firmado entre My Aion y Bold Technologies marca el inicio de una nueva era para la Inteligencia Artificial aplicada a la vida cotidiana: desde el hogar hasta la movilidad, pasando por la educación y la seguridad, Maia se convertirá en la aliada inteligente de millones de personas.
El acuerdo entre My Aion y Bold Technologies capta la atención internacional
El eco del acuerdo también llega a Asia. Brecorder anuncia la expansión internacional de Maia como motor inteligente de las ciudades del futuro. Un paso decisivo para llevar nuestra IA todo en uno a millones de usuarios.
El Ministerio de Asuntos Exteriores considera el acuerdo un símbolo de la vanguardia tecnológica italiana.
La inteligencia artificial italiana cobra protagonismo mundial: el Ministerio de Asuntos Exteriores celebra el acuerdo internacional que situará a Maia en el corazón de la primera Ciudad Cognitiva.
Forbes dedica un análisis detallado al acuerdo de 2.500 millones para infraestructuras de IA.
Forbes centra su atención en el acuerdo internacional que llevará a Maia a trascender la app, transformándola en el motor inteligente de las infraestructuras urbanas basadas en inteligencia artificial.
Reuters anuncia oficialmente el acuerdo de 2.500 millones entre My Aion y Bold Technologies.
Con el acuerdo anunciado por Reuters, Maia trasciende la app para integrarse en el mundo real: hogares inteligentes, movilidad autónoma, seguridad predictiva e interacción constante serán el motor de las nuevas ciudades cognitivas.
Stefano Mancuso y la visión italiana que desafía a los gigantes de la IA
Una historia enteramente italiana. LaC News 24 narra la visión detrás de Maia, la IA creada para acompañar a las personas con un pensamiento autónomo, adaptable y transparente.
Maia V8: la IA que se convierte en un entorno productivo y mentor para desarrolladores.
Punto Informatico presenta Maia V8, la última versión de la app de IA que ofrece un espacio de trabajo avanzado, incluyendo tutor de programación, creación de imágenes, escritura y otras funciones.
IA y mercado libre: Maia en el centro del debate institucional
Durante la sesión en el Senado, Maia destacó entre las tecnologías de IA capaces de combinar innovación, accesibilidad y transparencia. Una muestra concreta de una IA diseñada para ser útil sin resultar invasiva.
El mundo digital comenta la primera ciudad totalmente cognitiva.
La atención por Maia crece también en Reddit: los usuarios intercambian opiniones sobre el posible impacto de nuestra IA en las nuevas ciudades inteligentes, diseñadas para aprender, adaptarse y colaborar con los seres humanos.
Zawya anuncia el lanzamiento de la infraestructura urbana de IA de My Aion.
Zawya confirma: Maia será el motor inteligente que impulse las ciudades cognitivas, permitiendo que cada servicio se adapte, aprenda y evolucione junto a los usuarios.
ANI News anuncia la primera Ciudad Cognitiva impulsada por inteligencia artificial.
Maia será el cerebro de las ciudades cognitivas: ANI News cuenta cómo nuestra IA ha evolucionado, pasando de ser una app personal a convertirse en una inteligencia distribuida que sirve a toda la sociedad.
La primera ciudad impulsada por IA en el mundo será una realidad en 2027.
Según MSN, la inteligencia artificial será el eje central de la vida urbana: hogares inteligentes, transporte autónomo y servicios personalizados. Todo esto será posible gracias a Maia.
Lanzamiento oficial de la plataforma de IA para la primera ciudad inteligente.
ANSA describe la evolución de Maia, que pasa de ser una inteligencia personal a convertirse en una infraestructura colectiva capaz de gestionar entornos complejos y satisfacer las necesidades de millones de usuarios
Nace una alianza estratégica para la creación de una infraestructura urbana basada en IA.
EIN News destaca el impacto de Maia en la transformación de la ciudad en un organismo inteligente; cada función y cada interacción estarán guiadas por una inteligencia personalizable y autónoma.
Maia en el centro de la cooperación global entre IA y sostenibilidad
En el marco del Qatar Economic Forum, organizado por Bloomberg, se firmó un Memorando de Entendimiento que establece una colaboración global entre empresas líderes internacionales para la creación de un Fondo Multilateral de Energía Verde entre Qatar y China. Entre los protagonistas de esta importante iniciativa destaca My Aion, la empresa estadounidense que distribuye a nivel global la IA Maia, la tecnología que impulsa Maia App.
Una nueva era urbana: la IA en el centro de la vida cotidiana
El artículo analiza cómo Maia está cambiando la manera en que vivimos: desde la asistencia personalizada hasta entornos inteligentes y decisiones autónomas. La IA deja de ser un concepto lejano para convertirse en una herramienta accesible y cotidiana.
My Aion y Bold Technologies anuncian una alianza estratégica
Benzinga destaca la evolución de nuestra IA: de un entorno digital a convertirse en el núcleo inteligente de las ciudades del futuro. Maia conectará personas, datos y servicios en tiempo real.
Bold Technologies y My Aion anuncian una alianza estratégica
Aletihad anuncia el lanzamiento de una iniciativa que tendrá a Maia como sistema operativo cognitivo para gestionar servicios urbanos, seguridad, movilidad, hogar y trabajo de manera fluida e inteligente.
La prensa francesa también habla del proyecto de 2.500 millones
El Paris Daily Reporter destaca cómo Maia cambiará la relación entre los ciudadanos y la tecnología: no solo automatización, sino comprensión, diálogo y adaptación continua en tiempo real.
Cyber Policy: las implicaciones del proyecto de IA para las ciudades
El Journal of Cyber Policy valora a Maia como un sistema de IA flexible y seguro diseñado para la ciudad, capaz de equilibrar privacidad, gobernanza y automatización para impulsar una nueva inteligencia pública.
Forbes revela el proyecto de infraestructura de IA de 2,5 mil millones.
Forbes describe un futuro urbano impulsado por la IA: Maia será el sistema que orqueste datos, interacciones y decisiones dentro de una nueva generación de ciudades inteligentes.
Forbes: las cuidades cognitivas redefinirán el futuro urbano
Forbes sitúa a Maia como uno de los impulsores tecnológicos que convierten la inteligencia artificial de un instrumento personal en una infraestructura para las ciudades. Una IA que se adapta al contexto y crece con el usuario.